Cómo se estructuran las clases prácticas, sus diferentes formas de dictar.
Una clase práctica de yoga se recomienda que tenga una duración de 45-50 minutos, ya que si se supera ese tiempo es difícil que el practicante logre mantener su concentración. La clase se divide en tres partes:
Namaskar: Puedo comenzar una clase dedicándole entre 10 y 15 minutos al Namaskar que elija (que tendrá que ser acorde al estilo de la clase que voy a dar), solo como Vyayama o también puedo dedicarle una clase entera (3 Saludos). La respiración asignada dependerá del Namaskar que escoja. La estructura Namaskar completa consta de 7 pasos, pero no es necesario cumplir con todos, puedo adaptar mi clase como desee siguiendo pocos pasos y no dejará de ser un Namaskar. Los 7 pasos son: Postura lineal con movimientos de columna, Marcar lateral, Torsión o giro en la columna, Variantes de piernas, Variantes de brazos, Posturas de manos y Cara.
Kramas (serie o secuencia): Se puede dedicar entre 30 y 35 minutos. Las series de la Escuela se leen por filas en horizontal: Postura base, intermedia, contrapostura y complementaria.
Recomendaciones
- Se sugiere agregar a la serie las posturas parciales, torsión, lateralidad y asimetría.
- Realizar dos laterales y luego indicar la repetición del lateral que más le costó al practicante. Al comienzo de mi práctica realizar primero el lateral derecho (Solar), y al final el lateral izquierdo (Lunar).
- Cuando hay depresión se debe trabajar la zona alta (cabeza) y posturas de caras.
- Si un practicante no puede realizar una asana, utilizar posturas sustitutivas que busquen el mismo beneficio de la postura que se había planteado en un comienzo. (no importa si cambia el sello de la figura).
- Al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente, salvo en las de fuerza que se retiene.
- Ser creativo a la hora de crear la serie y no repetirla, porque al hacerlo el practicante estará pensando toda la clase al anticipar los próximos movimientos, y lo que buscamos en la clase de yoga es calmar la mente. Además al no repetir las series evitaremos que la energía se estanque y no fluya. Hay millones de variantes que se pueden hacer trabajando con las posturas parciales.
- Por cada postura de retroflexión o flexión hacia atrás (se deben sostener por poco tiempo para no dañar la espalda del practicante) se debe hacer dos de anteflexión o flexión hacia adelante (se puede mantener por mucho tiempo) No realizar posturas hacia atrás seguidas.
Sama Yoga o Relajación
Parte final de mi clase práctica, se le dedica entre 5 y 10 minutos.Para llegar a un estado de relajación se pueden utilizar cualquiera de las siguientes cuatro técnicas:Por Inducción: el practicante se concentrará en nuestras palabras y lo iremos induciendo de a poco para que logre relajarse.Sama Mantra y Nada Yoga: se basa en la recitación de Mantras o Música con sonidos de la naturaleza.Tenso-Relajación: se basa en tensionar los músculos para posteriormente aflojarlos y lograr su relajación. Varna Sama Yoga: esta técnica se basa en la visualización de colores sobre el cuerpo.
Formas de dictar una clase
Purna Yoga Integral es un estilo ecléctico del método Yoga Integral que comprende todas las filosofías de vida, todas las técnicas y todos los tipos de estilos en yoga que se clasifican en tres: dinámicos, estáticos y rítmicos. Se debe establecer previamente qué tipo buscamos dar en la clase. También se puede hacer una clase combinada.
Estilo dinámico: Se caracteriza por tener mucho movimiento y dinamismo.
Estilo estático: Se caracteriza por ser suave y tranquilo en donde se busca realizar el mínimo de movimientos posibles.Estilo rítmico: el ritmo lo marca por ejemplo la música, la respiración.
Estilo ecléctico: Incluye todos los estilos
Comentarios
Publicar un comentario