¿Qué es el método Namaskar Yoga®️? Y cuáles son los saludos enseñados y creados por Dharmachari Maitreyananda?
El Namaskar Yoga es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el Yoga Integral, el Ayurveda, la Yogaterapia, y es parte del Yoga Contemporáneo. Fue propuesto en 1920 y publicado en 1923 por Swami Asuri Kapila, fundador de la Escuela Internacional de Yoga. Kapila fue el primer maestro de yoga del mundo en enseñar el Saludo al Sol o Surya Namaskar, y en dictar el primer curso de Asana Yoga (Yoga Postural) en Occidente.
Cuando Kapila creó e inventó el Saludo al Sol en 1923, comenzó a abrir la puerta a la creación del Método Namaskar Yoga. En 1983 Dharmachari Maitreyananda como continuación al trabajo de Kapila comenzó a desarrollar el Método ideando los primeros movimientos del Saludo del Gato. Actualmente el Saludo al Gato es considerado uno de los principales aportes a la yogaterapia y al yoga contemporáneo, por su trabajo de columna vertebral.
La necesidad de crear otros saludos luego de la creación del Surya Namaskar (Saludo al sol) nació a raíz de la falta de fluidez de energía que había en este saludo, que al ser tan lineal de adelante hacia atrás, hacía que la energía no fluyera en todas las direcciones.
Namaskar Yoga es un Método de yoga que contiene dinamismo, pero también contiene un orden postural el cual involucra a todas las partes del cuerpo humano, generando así un cambio en la forma de utilizar, aplicar y realizar las posturas en yoga, donde antiguamente se movilizaba exclusivamente el tronco y las piernas, lo cual impedía un trabajo de todas las partes del cuerpo humano. La idea del método es generar un cambio en el cuerpo, no solo físico, sino mental y espiritual.
Gracias a esta nueva concepción, la forma de dar una clase de yoga hoy en día es diferente y esto se debe a la creación y clasificación de las posturas de tronco, brazos, manos ,piernas, pies y cara, mas las 10 posiciones en las que se pueden realizar un cambio del radio angular de la articulación.
El Método Namaskar Yoga se basa en 50 saludos con las principales posturas de yoga y yogaterapia que trabajan una flexibilidad hacia delante de la columna vertebral.
Los 50 saludos son: penitente, postura del pie, media luna, garza, escuadra, triangulo, jinete, guerrero, hormiga, carpa, perro, mono, cigüeña, pájaro, portón, barco, perezoso, gato, liebre, cocodrilo, delfín, araña, pato, pensador, ratón, tigre, león, niño, montaña, lechuza, erizo, mangosta, caracol, pinza, abeja, tortuga, escarabajo, osito, yogamudra, lombriz, hoja, sol, luna, maja, shiva, tierra, yoga, asanga, grulla, pinza aérea-
El Método realiza estas posturas en las 10 posiciones de las posturas parciales de tronco, brazos, manos, piernas, pies y cara y basándose en dos principios fundamentales: Lateralidad y Asimetría. Esto da lugar entonces, a la movilización total de la columna vertebral y su gran beneficio, que no lo tenía así, la torsión o giro que se realizaba antiguamente.
Los saludos tienen 5 formas de ejecución: A, B, C, D, y E
A: Se realizan movimientos de tronco básicos.
B: Se le incluyen los movimientos de piernas.
C: Además de estos, se incluyen los de brazos.
D: Se le suman posturas de manos, pies y cara.
E: Se agregan las posiciones de estas posturas.
Un Namaskar puede ser realizado por 1, 2 o 3hs dependiendo de la postura base elegida. Esto hace que muchas veces para dar un saludo del tipo E, se realice en 3 clases consecutivas para tener un descanso.
Estructura de Armado
Corta: Es cuando tomamos la postura que elegimos para realizar su Namaskar y se realiza mas allá del movimiento de la columna vertebral, realizando todos los movimientos del tronco, se le agrega el movimiento de otra parte mas del cuerpo. Por ejemplo, brazos, piernas o cara.
Media: Seria combinar el movimiento de la columna vertebral, sumando el movimiento de otras dos partes del cuerpo: Por ejemplo, piernas y brazos o caras y manos.
Larga: Es cuando realizamos o podemos realizar la mayoría de los movimientos.
Dependiendo del tiempo a realizar el Namaskar y el tipo de práctica a realizar, es que deberíamos elegir qué tipo de estructura dictar.
El Namaskar ocupa los 10-15 minutos iniciales de la clase de yoga tipo, pero también se puede dar una clase exclusivamente de Namaskar Yoga donde el ejercicio es parte de una clase práctica de 3 Namaskar diferentes, los cuales buscan un beneficio común para el objetivo final de la clase.
La estructura Namaskar completa consta de 7 pasos, pero no es necesario cumplir con todos, puedo adaptar mi clase como desee siguiendo pocos pasos y no dejará de ser un Namaskar. Los 7 pasos son: Postura lineal con movimientos de columna, Marcar lateral, Torsión o giro en la columna, Variantes de piernas, Variantes de brazos, Posturas de manos y Cara.
Beneficios Físicos, Mentales y Espirituales.
A nivel físico: trabaja con la respiración e involucra0 todo el cuerpo.
A nivel mental: trabaja la concentración.
A nivel espiritual: al tener ejercicios de movimiento de columna abriendo y cerrando el pecho obtenemos beneficios espirituales ya que el pecho es la zona de somatización del cuerpo según yoga.
Actualmente el Namaskar Yoga es un sistema de ejercicios psicofísicos del Yoga, Yoga terapéutico, Yogaterapia, Ayurveda y Wellness. También vale aclarar, que la estructura de los Namaskar son modificadas según sean realizadas en diferentes prácticas de Yoga, Yogaterapia, Pilates, Yoga Terapéutico o Wellness, o sea que existen Namaskares para Yoga, Namaskares para Yogaterapia, pilates, Yogaterapéutico, etc.
Comentarios
Publicar un comentario