¿Qué técnicas de ejecución en las posturas conoces?

Postura de pie a Penitente: Estando en la postura de pie, dejo caer levemente el tronco hacia adelante, mis brazos caen pesados hacia abajo y mi cabeza se relaja. Se debe hacer fuerza con el abdomen para sostener el tronco hacia adelante. Es importante mantener la fuerza abdominal, porque cuando no hago fuerza con el abdomen se recarga la zona lumbar.

Postura de pie a Sol: Estando en la postura de pie, inhalo y exhalando llevo la pelvis hacia adelante y el tronco hacia atrás. La postura de brazos dependerá de cuál elija realizar.

Sol a cigüeña: Inhalamos y exhalando baja el tronco para ir a la cigüeña; los brazos caen pesados sobre el suelo, afirmo las manos sobre el suelo en el ancho de hombros, si es necesario flexiono las piernas.

Cigüeña a Media serpiente: Afirmo las manos sobre el suelo en el ancho de hombros, si es necesario flexiono las piernas. Extiendo pierna derecha hacia atrás, y entre medio de mis manos apoyo la rodilla izquierda y me siento sobre ese talón, incorporo el tronco y miramos hacia atrás.

Media Serpiente a Luna: Volvemos al centro, apoyo las manos sobre el suelo, y donde tengo la rodilla apoyo el pie, y la pelvis busca bajar hacia el suelo. Las manos pueden ir a la cintura o extenderse hacia el techo.

Luna a Cocodrilo: Vuelven las manos al suelo en el ancho de hombros, apoyo los dedos de los pie que quedo extendido atrás, y despego la rodilla, extiendo la otra pierna hacia atrás. Tensiono glúteos, abdomen, intento alinear tronco y piernas.

Cocodrilo a cobra: Estando en el cocodrilo, apoyo las rodillas sobre el suelo y baja el pecho, me deslizo hacia adelante y llego a la cobra. La alineación de los brazos en la cobra dependerá de la posición que elija, es importante que la pelvis quede apoyada en el suelo, si se levanta quiere decir que tengo que ir a otra posición. El tronco se incorpora, busca ir hacia atrás, la cabeza no se lleva hacia atrás, queda alineada a la columna o mirando hacia el frente.

Cobra a Niño: Me impulso hacia atrás y descanso los brazos en el suelo.

Niño a Pez: Incorporo vertebra por vertebra, apoyo las manos detrás de los glúteos y abro el pecho llevando el mentón hacia adelante.

Pez a Pensador: Por un costado redondeo, apoyo las manos delante de las rodillas, apoyo los dedos de los pies para despegar las rodillas del suelo y llevo las manos en abeja para quedar en el pensador.

Pensador a Cigüeña: Apoyo las manos sobre el suelo delante de las rodillas, el tronco baja hacia los muslos y comienzo a extender mis piernas. Puedo dejar las piernas un poco flexionadas si lo necesito.

Cobra a Carpa: Estando en la postura de la cobra, me impulso hacia atrás y abro el pecho en la carpa, puedo flexionar mis piernas todo lo que sea necesario porque el objetivo es abrir el pecho y bajarlo.

Carpa a Perro: Estando en la postura de la carpa, cierro el pecho y traslado el peso hacia mis manos alineándolas con los hombros en la postura del perro.

Pájaro a camello: Apoyo en el suelo la rodilla que quedo arriba quedando sentado de rodillas, luego me tomo de los tobillos con las dos manos y abro el pecho. Mirada hacia el techo.

Gato a Perro: Estando en la postura del gato; con las rodillas apoyadas en el suelo en el ancho de caderas en la misma línea y las manos apoyadas en el suelo en la línea de los hombros, apoyo los dedos de los pies y extiendo las piernas trasladando el peso hacia los brazos, los hombros quedan alineados a las manos. Puedo flexionar las piernas o extenderlas.

Pez a Pinza: Estando en la postura del pez; con las manos apoyadas detrás de los glúteos y las piernas en diamante, libero las piernas por un costado hacia el frente manteniendo el pecho abierto. Luego relajo el tronco hacia adelante, los brazos se relajan. Puedo flexionar las piernas si es necesario.

Pinza a Plano Inclinado: Incorporo el tronco, las manos se colocan detrás de los glúteos con los dedos mirando hacia atrás y subo la pelvis.

Mesa a Abeja: Estando en la postura de la mesa; con las plantas de los pies apoyadas sobre el suelo, los brazos alineados debajo de los hombros con los dedos apuntando hacia adelante y la pelvis levantada apuntado al techo, procedo a apoyar los glúteos sobre el suelo, junto la planta de los pies y relajo las piernas hacia los costados. La cabeza, los brazos y el cuello se relajan hacia adelante.

Abeja a Cunita: Desde la postura de la abeja, cambio el punto de apoyo: apoyo la espalda sobre el suelo, mantengo la planta de los pies juntas, tomo los pies con las manos, y sube la cabeza como si quisiera pasar por entre medio de las piernas.

Gato a Pinza: Estando en la postura del gato con las manos apoyadas en el suelo debajo de los hombros y las rodillas apoyadas en el ancho de caderas, junto las dos piernas llevándolas hacia un costado, apoyo glúteos en el suelo y extiendo ambas piernas hacia adelante, relajo el tronco, los brazos y el cuello hacia adelante en la postura de la pinza. 

Jinete a Araña: Estando en la postura del Jinete; con las piernas flexionadas en el doble ancho de caderas, apoyo mis manos en el suelo delante de mis piernas quedando en la postura de la Araña. Alineo la cabeza a la columna o miro hacia el frente.

Araña a Sapo: Teniendo mis manos apoyadas delante de mis piernas en la postura de la araña, llevo mis manos hacia atrás por adentro de mis piernas, los dedos apuntan hacia atrás. Alineo la cabeza a la columna vertebral.

Dormilón a Dragón: Teniendo el cuerpo acostado boca arriba con los brazos y piernas extendidos en la postura del dormilón, llevaré el brazo derecho pegado a la cabeza extendido sobre el suelo, sobre ese lado me dejo caer para quedar de costado. La mano izquierda se va a apoyar sobre el suelo delante de mi pecho o abdomen, y con esa mano izquierda me ayudo para apoyar el antebrazo derecho sobre el suelo. Relajo mi brazo izquierdo sobre el tronco. El codo debe quedar debajo de la línea del hombro. No me hundo sobre el hombro sino que busco rechazar el suelo con el antebrazo para que el hombro se despegue de la oreja, en la postura del dragón.

 

entre otros.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el método Namaskar Yoga®️? Y cuáles son los saludos enseñados y creados por Dharmachari Maitreyananda?

Cómo se estructuran las clases prácticas, sus diferentes formas de dictar.